lunes, 13 de noviembre de 2017

Cuento infantil - El ratón de campo y el ratón de ciudad


Había una vez un humilde ratoncito que vivía muy feliz a en el hueco de un árbol seco. Su casita era muy cómoda y espaciosa, tenía sillones hechos con cáscaras de nuez, una cama con pétalos de flor y cortinas en las ventanas tejidas con hilos de araña.
Cada vez que llegaba la hora de comida para el ratoncito, salía al campo, buscaba jugosas frutas y agua fresca del río. Después, se dedicaba a corretear por la llanura verde o a descansar bajo la luz de las estrellas. Todo era muy feliz para el pequeño ratón.
Una tarde, apareció su primo, el ratón de ciudad. El ratoncito le invitó a almorzar, y preparó una deliciosa sopa de coles. Pero su primo, acostumbrado a los manjares de la ciudad, escupió la sopa tan pronto la probó. “Qué sopa tan desagradable” exclamó.
Con el paso de los días, el ratoncito de la ciudad se cansó de estar en la casa de su primo, y decidió invitarlo a la suya para mostrarle que él vivía en mejores condiciones. El ratoncito del campo aceptó a regañadientes, y partieron rápidamente los dos animalitos.
Al llegar a la ciudad, el ratoncito de campo se sintió muy perturbado, pues allí no reinaba la paz que tanto había gozado en el campo. Los tumultos de las personas, el ruido de los carros y la suciedad de las calles, terminó por alterar a nuestro amiguito, que sólo pudo respirar tranquilo cuando estuvo dentro de la casita de su primo.
La casita era grande, llena de lujos y comodidades. Su primo de la ciudad poseía largas colecciones de queso, y una cama hecha con medias de seda. En la noche, el ratoncito de la ciudad preparó un banquete muy sabroso con jamones y dulces exquisitos, pero cuando se disponían a comer, aparecieron los bigotes de un enorme gato en las puertas de la casita.
Los ratones echaron a correr asustados por la puerta del fondo, pero su suerte fue peor, pues cayeron a los pies de una mujer que les propinó un fuerte golpe con la punta de su escoba. Tan dura fue la sacudida, que quedaron atontados en el medio de la calle.
El ratoncito del campo decidió entonces, que ya era hora de marcharse a su tranquila casita, pues había comprendido que no vale cambiar las cosas lujosas y las comodidades por la paz y la armonía de un hogar.

martes, 7 de noviembre de 2017

¿Qué son los microcuentos?

Pues son una composición narrativa de breve extensión, menor a las 10 líneas escritas en prosa. Mucha gente piensa que debido a su diminuta longitud deben ser fáciles de crear, sin embargo se equivocan pues al estar tan compactadas te delimitan bastante en palabras, por lo que es muy común utilizar metáforas o figuras retóricas para dar significado amplio con pocas palabras.
Debido a la musicalidad y rima de en sus palabras, además de finales que instan a la reflexión es que resultan muy llamativos, te animas a crear uno, aquí van algunos ejemplos recuperados de la página en Facebook llamada microcuentos


Del tiempo a tres voces 

Antes de morir, papá me regaló su reloj. Pasaron los años, y ahora mi hijo ve la hora de su abuelo.
Nelson Gomez León
Él

Él me despierta en la   mañana, él me ama, se preocupa de mí, me cuida, me alimenta, me mima. Si él no estuviera ¿qué sería de mí? Mi vida no tendría sentido, pasaría eternamente arrullada por él. Cuando me acaricia se eriza mi piel, todos mis sentidos se abren y yo me dejo llevar por su amor, me besa, me acaricia, me cuida, me controla, entonces yo lo amo locamente. Pero él es humano y yo sólo soy una gata.  
Mireya Torres 

Los hermanos

Abel le había confesado a su hermano que, no pudiendo contener sus brotes  irrefrenables de maldad, asesinaría a los pocos mortales para anular el  proyecto divino de la humanidad. Caín desdichado, antes de matarlo, le  prometió que nadie conocería el secreto.
Carolina Olmos  (Argentina)

Nuevo Blog

Nuevo blog complementario con la finalidad de este que han visto por un tiempo, su finalidad es netamente académica y pronto estaré subiendo videos para su uso en aula.

Para visitarlo hacer click en el siguiente link https://leocomorata.blogspot.cl/
(Formato del blog aún en proceso de edición)

¡Saludos!

viernes, 3 de noviembre de 2017

Origen de Halloween

¡Hola ratas! como les dije anteriormente se ha especulado mucho sobre Halloween (o noche de brujas) y las costumbres que cada vez más llaman a discusión, hay personas que tachan este evento como un "ritual satánico" otros como "otra fiesta capitalista", y otras como "otra instancia para reunirse. Como mencioné al principió de las entradas dedicadas al terror en la literatura, les daré a conocer el origen de Halloween, el cual les anticipo: no guarda relación con las ideas señaladas previamente.


Halloween, en el sentido de fiesta pagana se atribuye al satanismo, concepto totalmente errado, pues en primer lugar el término pagano alude a aquellas religiones no monoteístas, las cuales están en contra de lo señalado por el cristianismo, lo cual guarda sentido en el origen de la palabra, pues proviene del Celta, donde se conocía como "Samhain" que significa "fin del verano" y por lo tanto se refiere a celebrar el fin de la época de cosechas y la gran producción agrícola, similar a lo que realizaban los griegos en honor a Dionisio.

La relación con los nuertos radica en que se creía que durante estas fechas los difuntos caminaban entre los vivos, los cuales mientras realizaban sus rituales (ritual en el sentido de tradición) colocaban velas para que así los muertos se guiaran por su luz y encontraran el camino hacia el descanso. Dichos muertos dejaban al caer objetos que los niños recogían (he ahí la tradición de salir a pedir dulces)

Esta última tradición se ha vinculado con la idea actual de disfrazarse de aquellos muertos en forma de fantasma u otras criaturas masificadas por la literatura o la industria del cine. Así que en este sentido no puede ser un ritual "satánico" pues originalmente busca el descanso de aquellos que han muerto y además los celtas no creían ni sabían de Satanás.

En cuanto a fiesta capitalista, es apropiado decir que el modelo económico ha influido con bastante fuerza en esta actividad, pues ha masificado la idea de vender dulces y disfraces durante el mes de octubre, además del hecho que en estados unidos se persiguió bastante a las brujas y eran quemadas en la vía pública, considerando algunos de estos elementos para adornar los hogares y calles para esta tradición contemporánea.

Si tienen dudas o quieren consultar más sobre el tema, vean el siguiente link que explica la historia a modo de parodia con un gran talento y creatividad: https://www.youtube.com/watch?v=TbwFsnL995M



Cuento infantil - El ratón de campo y el ratón de ciudad

Cuento recuperado de  https://www.chiquipedia.com/cuentos-infantiles-cortos/cuentos-con-moraleja/raton-de-campo-y-raton-de-ciudad/   Ha...